NeuroNet: Nuestro proyecto para el Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
En nuestro colegio, el Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años) es una etapa clave que cuidamos con vocación, respeto y profesionalidad. Por eso hemos creado NeuroNet, un proyecto propio basado en pedagogías activas y en el neurodesarrollo infantil.
Sabemos que durante estos primeros años el movimiento es esencial para el desarrollo global del niño: físico, cognitivo, emocional y social. Por ello, ofrecemos propuestas educativas basadas en el juego corporal, los circuitos motores y los cuentos motores. A través de ellas, favorecemos la autonomía, el equilibrio y la coordinación, integrando el cuerpo como una parte activa en el proceso de aprendizaje.
La experimentación sensorial está presente en el día a día, estimulando todos los sentidos, incluidos el equilibrio y la percepción corporal. Además, aprovechamos nuestro entorno natural los pinos, el huerto, el estanque y el arenero para realizar actividades al aire libre que enriquecen su desarrollo en contacto directo con la naturaleza.
NeuroNet es crecer con libertad, emoción y sentido. Un proyecto que respeta el ritmo de cada niño y sienta las bases del aprendizaje futuro, construyendo desde hoy las habilidades que necesitarán mañana.
La etapa del segundo ciclo de Educación Infantil comprende desde los 3 a los 6 años y su finalidad es la de desarrollar una relación social que permita fortalecer habilidades y destrezas cognitivas, emocionales, físicas, sociales y culturales, que harán que el individuo esté en condiciones más favorables para desarrollar su vida.
Nuestro punto de partida son los programas de desarrollo que favorecen la estimulación temprana. Los proyectos de comprensión, basados en las inteligencias múltiples, y utilizando como metodologías el aprendizaje cooperativo, pretenden facilitar el acceso a la escuela y hacer que todos los alumnos consigan un mejor desarrollo.
Somos un equipo de profesionales de la enseñanza, que consideramos que la educacion infantil es el mejor momento para la estimulación de los aprendizajes, por lo que centramos nuestros esfuerzos en el desarrollo del niño en tres aspectos fundamentales: Dearrollo intelectual, motor y emocional.
En nuestra escuela infantil entendemos la educación como un proceso activo y con sentido desde los primeros años. Por eso, apostamos por una metodología que respeta el ritmo de cada niño, fomenta la curiosidad, el movimiento libre y la exploración sensorial.
Todo ello lo desarrollamos a través de nuestro proyecto propio, NeuroNet, una línea pedagógica basada en el juego, la emoción y el cuerpo como herramientas de aprendizaje.
Creamos entornos cuidados, organizados por zonas de interés, con materiales naturales y propuestas que se adaptan a la cada etapa. Observamos, acompañamos y guiamos sin prisas, construyendo desde la base con libertad, emoción y sentido.
En nuestra escuela infantil, cada espacio está pensado para acompañar el crecimiento de los niños. Disponemos de cinco aulas diferenciadas por edades: una para el grupo 0-1 año, dos para el grupo de 1 a 2 años y dos para el grupo de 2 a 3 años. Además, contamos con dos grandes patios separados por edades, donde pueden moverse con libertad, jugar y explorar al aire libre con seguridad.
Siguiendo nuestro proyecto NeuroNet, las aulas son accesibles, ordenadas y acogedoras, con luz natural, colores suaves y materiales naturales. El entorno está cuidadosamente preparado para favorecer la autonomía, permitiendo que los niños accedan libremente a los materiales, exploren por iniciativa propia y construyan su aprendizaje de forma activa y significativa.
Nuestro colegio está ubicado en un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza, lejos del ruido de la ciudad pero perfectamente conectado tanto en coche como en transporte público.
Rodeado de zonas arboladas, este entorno natural forma parte activa de nuestro proyecto NeuroNet. Para nosotros, el exterior no es solo un espacio de recreo, sino una extensión del aula.
Salimos al huerto, al estanque, a la zona de pinos y al arenero, donde los niños pueden observar, tocar, experimentar y conectar con el entorno de forma espontánea. Estas experiencias estimulan sus sentidos, despiertan la curiosidad, potencian la creatividad y enriquecen su desarrollo intelectual, emocional y físico.
Crecer con libertad, emoción y sentido también significa aprender al aire libre, en contacto directo con la vida que nos rodea.
Queremos acercar el mundo que nos rodea a nuestros alumnos, para que lo usen como herramienta de aprendizaje. Organizar un entorno rico y estimulante, será el punto de partida parar lel desarrollo del niño.
Queremos acercar el mundo que nos rodea a nuestros alumnos, para que lo usen como herramienta de aprendizaje. Organizar un entorno rico y estimulante, será el punto de partida parar lel desarrollo del niño.
Utilizamos metodologías activas y participativas para conseguir que el pensamiento de los niños se haga visible en el grupo, y así todos juntos pueden encontrar soluciones a los problemas que se les presenten en sus aprendizajes diarios.